ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE LORANCA DE TAJUÑA EL DIA VEINTIDOS DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE

ASISTENTES:
Alcalde-Presidente
D. Miguel García Maroto (P.P.)
Concejales Asistentes
Dª Elbian Bermúdez Muñoz (P.P.)
D. Félix Salgado Ciudad (P.P.)
D. Vidal Alcaraz Ochoa (P.P.)
D. Fernando Salguero Carrasco (P.P.)
D. Antonio Calvo Delgado (P.S.O.E.)
D. Jesús Guervós Fonseca (P.S.O.E.)
D. Juan Antonio Castillo Meseguer (P.C.A.S.)

Concejales Ausentes
D. Rafael Pérez González (P.S.O.E.)
SECRETARIA
Dª Mª Carmen Hernández Sánchez

En Loranca de Tajuña siendo las nueve horas y treinta minutos del día veintidós de diciembre de dos mil once, se reúnen en el salón de actos de la Casa Consistorial, el Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria, previamente convocada, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde D. Miguel García Maroto, con asistencia de los Sres. Concejales que al margen se enumeran.

No asisten excusando su asistencia los Sres. Concejales enumerados al margen.

La Corporación está asistida por la Secretaria-Interventora Dª. Mª Carmen Hernández Sánchez, que da fe del acto.

Una vez verificada por la Sra. Secretaria la válida constitución del Pleno, dado que se cumple la asistencia mínima de un tercio del número legal de miembros, el Presidente abre la sesión, procediendo a la deliberación sobre los asuntos incluidos en el siguiente Orden del Día:

PRIMERO. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Por el Sr. Alcalde se pregunta si hay alguna enmienda al borrador del Acta de la Sesión anterior, de fecha 25 de noviembre de 2011, distribuido con la Convocatoria.
No manifestándose observación alguna, por mayoría de 5 votos a favor de los representantes del Partido Popular, con una abstención de D. Jesús Guervós y dos votos en contra de D. Juan A. Castillo y D. Antonio Calvo, se aprueba el acta de la sesión anterior.

SEGUNDO. DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE GESTIÓN Y RECAUDACIÓN TRIBUTARIAS A FAVOR DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA.
Mediante acuerdo plenario de fecha 25.09.08 se acordó delegar a la Excma. Diputación Provincial De Guadalajara, las facultades de gestión, liquidación, inspección y recaudación del Impuesto sobre bienes Inmuebles, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Tasa por la prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras o residuos sólidos urbanos y Tasa por la prestación del servicio de cementerio.
La complejidad que la realización de las tareas de gestión, liquidación, inspección y recaudación de los tributos locales y otros ingresos de derecho público comportan, así como su relevancia, aconsejan en el momento presente la utilización de forma generalizada de la fórmula que permita una más eficaz y adecuada forma de gestión: la delegación de dichas competencias a favor de la Diputación Provincial de Guadalajara.
En su virtud, conforme a lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 106.3 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de la Bases de Régimen Local; artículo 7 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL); y en consonancia con la propuesta formulada por el Organismo Autónomo Provincial de Gestión y Recaudación Tributaria de las Entidades Locales de Guadalajara, el Pleno de la Corporación por unanimidad adopta el siguiente A C U E R D O:
PRIMERO.- Delegar las facultades de recaudación voluntaria y ejecutiva de la Tasa por prestación del servicio municipal de agua potable y de la Tasa por prestación de servicio de alcantarillado; cuya titularidad ostenta este Ayuntamiento, a favor de la Diputación Provincial de Guadalajara, que se llevarán a efecto a través de su Organismo Autónomo Provincial de Gestión y Recaudación Tributaria de las Entidades Locales de Guadalajara. Esta delegación se sumará a la ya acordada por acuerdo plenario de fecha 25.09.2008.
SEGUNDO.- El acuerdo de delegación se establece por un período mínimo de seis años a contar desde el primer día del año natural correspondiente y quedará automáticamente prorrogado de año en año, sin perjuicio de lo previsto en el caso de renuncia (según propuesta de la Diputación Provincial de Guadalajara).
TERCERO.- El presente acuerdo se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha para su general conocimiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 7 TRLRHL.
TERCERO. DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE RECAUDACIÓN EJECUTIVA A FAVOR DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA.
La complejidad que la realización de las tareas de recaudación por vía ejecutiva de determinados ingresos de derecho público comporta, así como su relevancia, aconsejan en el momento presente la utilización de forma generalizada de la fórmula que permita una más eficaz y adecuada forma de recaudación: la delegación de dichas competencias a favor de la Diputación Provincial de Guadalajara.

En su virtud, conforme a lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de la Bases de Régimen Local; artículo 7 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL); y en consonancia con la propuesta formulada por el Servicio Provincial de Recaudación, el Pleno de la Corporación por unanimidad adopta el siguiente A C U E R D O:
PRIMERO.- Delegar las facultades de recaudación en vía ejecutiva de los ingresos de derecho público, distintos de los Impuestos, Tasas y Precios Públicos y Contribuciones especiales, y que no hayan sido delegados con anterioridad, cuya titularidad ostenta este Ayuntamiento, a favor de la Diputación Provincial de Guadalajara, que se llevarán a efecto a través de su Organismo Autónomo Provincial de Gestión y Recaudación Tributarias de las Entidades Locales de Guadalajara (antiguo Servicio Provincial de Recaudación), según el siguiente detalle:
LA RECAUDACION EN VIA EJECUTIVA DE AQUELLOS INGRESOS DE DERECHO PUBLICO DE ESTA CORPORACION LOCAL QUE NO HAN SIDO DELEGADOS CON ANTERIORIDAD : Impuesto sobre construcciones, Instalaciones y obras, impuestos sobre incremento del valor de los terrenos de Naturaleza Urbana, multas y sanciones
SEGUNDO.- El acuerdo de delegación se establece por un período mínimo de dos años a contar desde el primer día del que sea efectiva la delegación y quedará automáticamente prorrogado de año en año, sin perjuicio de lo previsto en el caso de renuncia (según propuesta de la Diputación Provincial de Guadalajara).
TERCERO.- El presente acuerdo se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha para su general conocimiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 7 TRLRHL.
CUARTO. DACIÓN EN CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA
En cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 42 del RD 2568/1986, de 28 de noviembre (ROF), por la Sra. Secretaria se procede a la lectura de los Decretos nº 122/11 a 153/11 emitidos por la Alcaldía desde la última sesión ordinaria hasta la fecha actual.

QUINTO. MOCIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS REPRESENTADOS EN LA CORPORACIÓN

Por la Sra. Secretaria se procede a la lectura de la moción presentada por el Partido Socialista del siguiente tenor:

“D. Antonio Calvo Delgado ,Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento Loranca de Tajuña, al amparo de lo dispuesto en el artículo 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, somete a la consideración del PLENO DE LA CORPORACIÓN, la presente MOCIÓN:

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE HECHO

La Educación es el principal elemento para eliminar desigualdades sociales de origen. Las Administraciones Públicas deben garantizar la existencia de un sistema educativo público de calidad, que no esté sometida a criterios exclusivamente económicos. La educación debe plantearse como una inversión estable y planificada a largo plazo, nunca como un gasto molesto dependiente de factores externos.

Un sistema educativo público de calidad es el mejor aliado para luchar contra el desempleo y la marginalidad, ya que los ciudadanos mejor formados serán aquellos que tengan mejores oportunidades laborales futuras. El mejor instrumento para enfrentarse a futuras situaciones personales y laborales es la cultura.

En las últimas semanas hemos sufrido una importante reducción en el número de profesores en nuestro municipio: (Ver tabla anexa). En total, 120 docentes, que representan aproximadamente un 10 % de la plantilla total. Esto se traducirá en:

1. Peor atención a los estudiantes de nuestro municipio. El aumento de horas de clase del profesorado se manifestará en una disminución de las horas disponibles (en adelante serán dos menos cada semana) que se dedican en el centro a la atención a las familias, coordinación de equipos docentes, tutorías individualizadas, atención a la especificidad del alumnado, programas de prevención del abandono, reducción del fracaso escolar y convivencia, guardias con alumnos, seguimiento de la asistencia del alumnado… etc.
2. Significativo aumento del desempleo, como consecuencia de la no contratación de personal interino.
3. Deterioro de la calidad de la enseñanza pública.
4. Contradice claramente lo dicho hasta ahora por el PP y Cospedal, de que no habrá recortes en materia educativa, sanitaria y de servicios sociales.
Por todas las razones aquí expuestas, nos vemos en la obligación de plantear ante el pleno de esta institución la siguiente:
MOCIÓN
• El Ayuntamiento de Loranca de Tajuña manifiesta su rotunda oposición a los recortes en la educación pública impuestos a partir del denominado «Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla la Mancha».
• El Ayuntamiento de Loranca de Tajuña exige a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha que dé un paso atrás en las medidas de ajuste anunciadas en estos días y sea garante de un sistema educativo público de calidad. Asimismo, insta a la administración regional a recuperar el diálogo con los agentes sociales y representantes legales del profesorado.
• Dar traslado de la presente MOCIÓN a la Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

Vista la moción el Sr. Alcalde declara que el equipo de Gobierno está en contra de la misma, porque el PIB de este país es de 1 billón de euros y existe un déficit de 700.000 millones de euros, y eso es porque los gobiernos anteriores lo han generado. Añade que los Planes ZP fueron “pan para hoy y hambre para mañana”, las inversiones no sirvieron para nada, se crearon aeropuertos donde no existen pasajeros, se han construido colegios “sin venir a cuento y sin alumnos”, la JCCM ha derrochado, no hay más que ver la subasta de coches del Sr. Barreda… Manifiesta que ellos están de acuerdo con los recortes porque son necesarios, hay que recortar y expone determinadas situaciones sociales manifestando que la gente “ha vivido por encima de sus posibilidades”.

Pregunta D. Jesús Guervós que porqué entonces los políticos no son los primeros en recortarse el sueldo; añade que la Sra. Cospedal no dice que 22 de sus diputados viven en Madrid y van a diario a Toledo en coches oficiales, que ella se ha escogido un audi nuevo; a lo que replica el Sr. Alcalde que es de renting, preguntando D. Jesús que si así no cuesta, añade este último que él entiende la necesidad de recortar pero que sean ellos primero, que “recortar en bienestar social es un crimen”.

El Sr. Alcalde expone que aquí en Loranca hay 5 profesores para apenas 15 niños y eso es excesivo. Añade D. Vidal Alcaraz que toda la vida ha habido 2 profesores y para más niños, preguntando que para que son necesarios 5.

Interviene D. Antonio Calvo informando de que la Sra. Cospedal se ha gastado en modificar su despacho 240.000 € y eso no lo dice, además el Alcalde de Madrid se ha gastado 10 millones de euros en trasladar el Ayuntamiento. Responde la Alcaldía que este Ayuntamiento funciona y no existe déficit. Interviene D. Jesús Guervós declarando que no se puede reducir en sanidad, educación y servicios sociales.

Se inicia un debate comentando situaciones de política nacional, manifestando la necesidad de recortar para salir de la crisis.

Vista la moción presentada con 5 votos en contra de los representantes del Partido Popular y 3 a favor de los representantes del PSOE y PCAS, es rechazada la moción.

SEXTO.- RUEGOS Y PREGUNTAS

Toma la palabra Juan A. Castillo preguntando cuantas sepulturas quedan libres en el cementerio; el Sr. Alcalde informa que 13 de 4 cuerpos.

Comenta D. Antonio Calvo que en la sesión anterior Miguel comentó que Florián le había echado de su despacho y eso no consta en el Acta y que hay que rectificarla. Responde el Sr. Alcalde que es cierto que le echó de su despacho, acto seguido se concede la palabra a la Sra. Secretaria que indica que eso tenía que haberse manifestado en el primer punto del orden del día y no ahora que ya se ha aprobado el acta; además añade que es imposible transcribir literalmente todo lo que se dice en el Pleno ciñéndose su obligación legal a transcribir los acuerdos, resoluciones y debates que se hagan y no las actuaciones, insultos, comentarios del público y demás manifestaciones, cuya índole no califica, y que tiene que presenciar en todos los Plenos y que no tienen trascendencia ni interés municipal alguno, en estos casos sugiere que cualquier concejal que desee que algo coste expresamente, así lo manifieste en el mismo pleno.

Continúa D. Antonio Calvo diciendo que si hay que tener austeridad, porqué el Sr. Alcalde ha organizado una comida de Navidad. Responde la Alcaldía que en este Ayuntamiento no es necesario tener austeridad “porque no hay déficit y hasta 2015 no va a haber austeridad ninguna porque estamos saneados y no cabe austeridad”. Intervine el Sr. Vidal indicando que la comida de Navidad es una tradición de muchos años, a esto declara D. Antonio Calvo que él ha sido Alcalde y algunos años no ha celebrado comida de Navidad. Acto seguido Dª Elbián Bermúdez procede a la lectura de facturas indicando ser gastos de comida de Antonio Calvo.

D. Antonio Calvo informa que esas facturas son los gastos correspondientes a la indemnización de 600 € anual que cuando él estaba se abonaba al Alcalde que no cobraba, y que la Sra. Secretaria le exigió para el abono de la indemnización que justificara los gastos anuales, preguntándole a ésta que manifieste si es cierto o no; la Sra. Secretaria indica que es correcto y ella le exigió justificación de los gastos representativos para el abono de la indemnización y él presentó esas facturas de comidas como podían haber sido de otras cosas.

Finaliza D. Antonio Calvo indicando que si están saneados es porque heredaron un Ayuntamiento saneado. Responde el Sr. Alcalde que ahora tienen el triple que cuando él estaba.

Y no habiendo más asuntos que tratar, D. Miguel García Maroto Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Loranca de Tajuña, levanta la sesión siendo las diez horas y quince minutos, de lo cual como Secretaria doy fe.

V.º B.º La Secretaria
El Alcalde,

Fdo. : Miguel García Maroto Fdo. : Mª Carmen Hernández Sánchez